
“Esta bien prestar una mano de ayuda; el desafió es conseguir que la gente la suelte”. Existe una delgada línea entre el ser tolerante y comprensivo con las personas y convertirse en el objeto de uso de gente aprovechadora.Ya usted se habrá dado cuenta que hay personas que no conocen lo que son los límites, algunos ejemplos de ellos son:
- Hacen uso de sus cosas sin su permiso o de forma excesiva.
- Irrespetan sus espacio personal.
- Tratan de imponerle sus decisiones para obtener beneficios o atender su agenda personal.
- Se toman atribuciones que no le corresponden.
- Le tratan de forma inadecuada.
- Averiguan cosas sobre su usted que no son de su incumbencia para usarlas de alguna manera luego.
- Le manipulan para obtener cosas sin considerar sus sentimientos o necesidades
- Buscan lo que desean sin importar si a usted le esta afectado (son desconsiderados)
- Abiertamente buscan obtener beneficios sin la mínima muestra de vergüenza
El deber de toda buena persona es atender la necesidad que se desarrolle en su entorno, independientemente de la naturaleza de la misma (emocional, personal, material o espiritual, etc.), pero esto no quiere decir bajo ningún concepto que admitamos el aprovechamiento en nuestras vidas. Aunque debemos ser tolerantes y comprensivos, al mismo tiempo tenemos el derecho y más que el derecho, el deber de establecer limites. Al demarcar limites de la manera correcta ayudamos a las personas que tienden a ser aprovechadores para que puedan clarificar los cambios necesarios y de tal manera puedan convertirse en mejores personas, capaces de tomar responsabilidad por sus vidas.
Recomendaciones:
1.- Establezca límites: respecto a esto, uno de mis libros preferidos es el de los Drs. Cloud-Townsend llamado “Limites”, ellos comentan: “En el mundo físico, los límites son fáciles de ver. Ejemplos de limites son las valles, señales en muros… cualquiera que sea sus aspecto el mensaje es el mismo: Aquí comienza mi propiedad… los limites definen a la persona. Definen lo que soy y lo que no soy. Un limite muestra dónde termina mi persona y comienza otra”
Es muy importante tener en claro para usted mismo cuales son los limites de lo admisible en sus relaciones, sobre todo conforme al nivel de las mismas. Sin duda alguna existen jerarquías en nuestras relaciones, usted no le admitiría lo mismo a su jefe que a sus hijos (al menos no debería) esto será saludable para que usted mismo sepa hasta donde es permitido que llegue alguien más. Sepa que usted puede amar e igual tener límites personales. Establecer limites no es generar conflictos, esto es una falsa creencia.
2.- Tenga la suficiente agudeza y discernimiento para saber cuando está lidiando con una persona de este tipo: Lo que escuchamos de común es “pobrecito es que…” o “no, ella no es así solo que…” Es impresionante como las personas que nos rodean se dan cuenta fácilmente cuando tenemos personas aprovechadoras cerca y muchas veces nosotros no lo podemos ver. Algo en lo que debe cuidarse es de andar pensando mal de la gente pero también debe estar apercibido sobre algunas personas que sencillamente solo quieren valerse de usted.
3.- Confróntelos de forma humilde y con respeto: Muchas veces las personas desarrollan comportamientos que no son los más adecuados y no se dan cuenta ya que son producto de lo que llamamos en Coaching su tipo de observador. El observador de alguien o su forma de ver la vida y de relacionarse con ella está condicionada por su historia personal, su lenguaje, su biología y su cultura, esto envuelve demasiadas cosas y honestamente estoy convencido que nadie anda actuando mal en la vida a propósito sino que muchas veces actúa de forma inconsciente y que por lo general están dispuestos a cambiar a y a convertirse en alguien mejor. El respeto y la humildad deben estar presentes al momento de conversar con alguien cuando esta traspasando los limites, recuerde que el fin de la conversación no es destruirle a el/ella ni tampoco destruir la relación sino ayudarle a corregir una conducta que esta siendo nociva o dañina para usted
4.- Ármese de paciencia: cuente hasta 100 (si 100 no 10) y recuerde que usted es mejor persona una vez que ayuda a edificar la vida de alguien más no cuando le hace sentir mal o despreciado. Sepa pacientemente tratar con el asunto, agotando las conversaciones antes de tomar medidas mayores como despido o ruptura, eso si, demarque con claridad en sus conversaciones que la conducta en cuestión es algo no admisible en el futuro y que es necesario un cambio y que usted esta dispuesto a esperar ese cambio.
Lo anteriormente expuesto no tiene la intención de que usted pierda su sensibilidad frente a las necesidades de los demás, soy de los que impulso la ayuda personal e incluso la acción social, de hecho creo que si más y más personas se involucran en ayudar a personas que están en situaciones de necesidad, riesgo, abandono, etc. tendríamos mejores sociedades, sin embargo lo que si pretendo hacer es animarle a valorarse y establecer una línea que le ayude a usted a entender que hay ciertas situaciones que usted no debe ni necesita admitir en su vida porque son un tipo de abuso y sobre todo que pueda usted ayudar a esos que por alguna razón viven de esa manera a transformarse, tomar responsabilidad por su vida y ser mejores.
Abraham Figuera Alvarez
@lidereshoy
af@afiguera.me